Estos poemas se iniciaron allá por los años de 1963 y 1964 mientras estudiaba el tercero y cuarto año en el Colegio Santo Domingo, en la ciudad de Oviedo, en Asturias, España. En la materia de literatura comencé a ver precisamente la lírica. Dentro de la materia, además de aprendernos las obras de los grandes poetas, fue preciso conocer también todos los tipos de poesía, sus métricas, estructuras, rima, figuras retóricas, etc.
¿Qué mejor forma de aprender que escribiendo poemas? Así que, para mejor aprenderme el asunto, comencé a realizar dos o tres poemitas de cada uno de los principales tipos que veíamos. Así produje una veintena, entre cuartetas, quintetos, sonetos y demás especímenes.
Esta primera época literaria surgida en Oviedo, transcurrió en medio de viajes de idas y venidas entre el internado, la casa de un tío en Gijón y la de mi abuela materna en el pueblo. Lamentablemente, ella y mis demás tíos no daban ninguna importancia a esas tonterías, de lo que resultó que mis dos primeras novelas cortas manuscritas, muchos dibujos y cuadernos de religión y caligrafía (premiados en el colegio La Salle, en Palencia), se perdieron junto con la mayoría de esos primeros poemas. Quedaron tan solo cuatro, de los que, al final, tan solo conservé tres.
Como una cosa es la que piensa el burro y otra quien lo monta, el destino me tenía reservadas otras cosas y otros horizontes. Quienes podían moldear ese destino —sin consulta conmigo, por supuesto—, mis padres, decidieron enviarme de regreso para Venezuela una vez cumplidos los dieciséis años, habiendo terminado el cuarto año en al Santo Domingo. Este cambio fue para mí una situación verdaderamente indeseada, que frustró todo cuanto tenía en mente. Dejé de escribir, así como de otras cosas.
No fue sino hasta 1968, con diecinueve años, después de refugiarme en el internado de la Escuela Náutica de Venezuela, cuando retomé nuevamente la creación poética, ya que me servía como catarsis y evasión del duro entorno del régimen paramilitar. Por ese entonces yo tenía una tremenda capacidad de abstracción del entorno, que me permitía concentrarme y escribir aún en medio de una batalla campal, sin enterarme de la batalla. ¡Cuánto desearía tenerla hoy en día!, para no escuchar el televisor, las conversaciones de los otros y los gritos de los chiquillos en la calle.
A continuación dejo el listado de toda mi producción poética sobreviviente, que quedó en 77 poemas de más de un centenar. Van en el mismo orden en que fueron escritos.
Nº |
Nombre del Poema |
Versos |
Fecha |
INICIOS(1963-1964) Oviedo- España |
|||
1 | Invierno | 17 | 1963 |
2 | A una desconocida | faltante | 1963 |
3 | La noche | 52 | 1963 |
4 | A mi madre | 63 | 1963 |
(unos 25 poemas perdidos) |
|||
CICLO DE LA ESCUELA NAUTICA 1968-1971INICIOS |
|||
5 | Amores de verano | 45 | 21/05/1968 |
6 | Los gitanos | 57 | 21/05/1968 |
7 | A una ilusión | 78 | 04/12/1968 |
8 | Las Sombras del Engañado | 80 | 09/12/1968 |
9 | Una mirada al pasado | 66 | 18/12/1968 |
10 | Prosa I – El Tiempo | 61 | 24/01/1969 |
11 | Prosa II – El Fin | 56 | 27/01/1969 |
12 | Prosa imposible | 87 | 30/12/1899 |
13 | Y después nada | 56 | 06/02/1969 |
14 | Requiem para un suspiro | 39 | 12/02/1969 |
15 | No me digas nada | 68 | 14/02/1969 |
16 | Nada | 43 | 03/03/1969 |
17 | Psicastenia I | 58 | 01/04/1969 |
18 | Psicastenia II | 46 | 08/04/1969 |
19 | Psicastenia III | 37 | 01/04/1969 |
20 | Fragancia | 8 | 01/10/1969 |
21 | Mariposa | 32 | 04/11/1969 |
22 | ¿Quién? | 35 | 04/11/1969 |
23 | Psiquis | 18 | 04/11/1969 |
24 | Esas manos de mujer |
45 | 07/11/1969 |
25 | Réquiem a la belleza | 39 | 18/11/1969 |
26 | El adiós de la niña | 31 | 18/11/1969 |
27 | El Sauce Llorón | 54 | 25/11/1969 |
28 | Equipaje | 29 | 30/12/1899 |
29 | Ave de paso | 33 | 30/12/1899 |
30 | Poeta | 27 | 30/12/1969 |
31 | Niño | 37 | 03/01/1970 |
32 | Réquiem del arrepentido | 17 | 03/01/1970 |
33 | Réquiem Azul | 19 | 10/01/1970 |
CICLO DE LA ESCUELA NAUTICAENSAYO DEL MODERNISMO (01-1970 al 12-1970) |
|||
34 | Nubes de Esperanza | 37 | 08/06/1970 |
35 | La Ciudad Eterna | 58 | 15/07/1970 |
36 | Ojos | 21 | 18/07/1970 |
37 | Esquizotimia | 25 | 20/07/1970 |
38 | Mi historia | 45 | 20/07/1970 |
39 | El Adiós del Marino | 16 | 24/07/1970 |
40 | ¿Qué hacer para olvidar? | 18 | 15/08/1970 |
41 | Rumor de Mar | 19 | 15/08/1970 |
42 | Algo para olvidar | 52 | 16/08/1970 |
43 | El Hombre | 25 | 16/08/1970 |
44 | El viejo | 26 | 26/08/1970 |
45 | Cinco notas de una sinfonía desafinada. | 34 | 01/09/1970 |
46 | Cuando doblan las campanas | 41 | 28/09/1970 |
47 | Propiopitecus | 22 | 29/09/1970 |
48 | Sinfonía de dos notas y una disonancia | 34 | 04/11/1970 |
49 | Bohemia. | 30 | 30/12/1970 |
50 | Quise sorber una lágrima | 20 | 15/12/1970 |
51 | Las espinas del tiempo | 37 | 10/01/1971 |
52 | Epílogo a un prólogo de amor | 26 | 20/01/1971 |
53 | Los molinos de mi mente | 32 | 01/02/1971 |
54 | La lágrima | 27 | 16/02/1971 |
55 | La risa del payaso triste |
48 | 18/02/1971 |
56 | La ciudad y las fieras | 101 | 05/03/1971 |
57 | Un millón de años A.C. | 52 | 11/03/1971 |
58 | Mea Culpa | 43 | 01/04/1971 |
59 | Lamento de mar y de hombre | 48 | 01/05/1971 |
60 | La oración del soldado | 91 | 01/05/1971 |
61 | Nuestro Brindis | 92 | 01/08/1971 |
FIN DEL CICLO DE LA ESCUELA NAUTICA |
|||
CICLO EN NAVEGACIÓN (1972-1974) |
|||
62 | Mi rosa azul | 37 | 06/03/1972 |
63 | Cuando nos casemos | 46 | 08/03/1972 |
64 | Tu nombre | 19 | 25/06/1972 |
65 | Tu guitarra | 48 | 12/07/1972 |
66 | Solo sé | 29 | 05/09/1972 |
67 | La niña | 30 | 20/02/1973 |
68 | Detalles | 36 | 11/03/1973 |
69 | Libre | 57 | 27/05/1905 |
70 | El Capitán | 44 | 29/05/1905 |
71 | Quisiera | 30 | 01/06/1905 |
72 | Desearía | 20 | 04/12/1977 |
73 | Pañuelos al viento. | 45 | 10/06/1978 |
ACRÓSTICOS |
|||
1 | Acróstico sin nombre (MERCEDES) Para Dora Mercedes, la novia (luego esposa) de mi amigo y hermano Efrán Hernández. | 18 | 24/05/1971 |
2 | Acróstico Inherente (TAMARA)
Para Tamara Ochoa, cuando era novia de mi gran amigo Kique (Enrique Arroba) |
14 | 01/05/1971 |
3 | Acróstico sin tiempo (MARYENMA). | 8 | 22/02/1973 |
4 | Acróstico De Mar (MARYENMA). | 8 | 26/05/1973 |
After Life.
74 ¿Cómo poder escapar de lo que escapar no quiero? 05-2013
75 Si te pudiera encontrar 14-02-2014
Actualización: La mayoría han sido publicados el 06-09-2018 en una antología poética bajo el título Los molinos de mi mente.