Primera parte de la tetralogía Almas Gemelas.
Sinopsis de la novela.
Faysal al-Akran, un joven sirio de dieciocho años, hijo de Hasán al-Amín y nieto del jeque Tawfiq al-Sharif, comienza a tener sueños en los que ve unos ojos de mujer que son de un color verde intenso, y escucha una voz que le dice palabras que luego no puede recordar cuando despierta. Aquello se prolonga durante un año y llega a cobrar un interés prioritario para él, que está dispuesto a que aquellos ojos tenga un rostro, un cuerpo y un nombre. En sus averiguaciones aparece la mítica Hermandad de las Señoras de los Sueños, que se dice que está conformada por mujeres místicas de grandes poderes y sabiduría.
Un ciego nabí errante, de enorme clarividencia, le dice que aquella mujer, que da tal forma se le presenta en sueños, es nada menos que la misteriosa y sagrada Sayyidat al-Ahlam, ser entre mujer y ángel que es la princesa de aquella hermética hermandad tan antigua como el hombre. Que ella lo está esperando muy lejos, y que él la podrá encontrar en un castillo de los caminos de Persia.
Aprovechando un viaje a la lejana Samarcanda en busca de caballos y camellos, Faysal va dispuesto a encontrarla. En una revuelta época de confrontaciones internas entre los propios turcos, más sus luchas contra el Imperio Bizantino, en su viaje Faysal atraviesa Persia y sus peligros. Las recurrentes visiones diarias de aquellos ojos se terminan convirtiendo en la vista completa de la misteriosa mujer, que tiene la facultad de poder presentarse ante él sin que nadie más la vea. Pero ella oculta su rostro bajo un velo de seda.
Siguiendo las nuevas pistas, en su regreso de Samarcanda Faysal se dirige hacia el sur del mar Negro. En un accidentado viaje de más de un año y de haber estado a punto de morir siendo salvado por ella, Faysal llega hasta Trebisonda, la ciudad de los palacios, los techos de oro y las princesas hermosas. Allí, esa noche ella se le vuelve a presentar completa, esta vez con el rostro descubierto, y juguetea con él por la ciudad dirigiéndolo a un palacio. Él averigua su nombre: Farsiris, y también quién es, dónde encontrarla y el porqué y para qué lo está esperando.
A la mañana siguiente, Faysal ya sabe que aquella joven le ha robado el corazón y la razón. Por eso, por más que ella es cristiana y nieta de los reyes de Trebisonda, en lugar de esperarla él decide ir a buscarla a Samsun, donde ella está por esos días. Va dispuesto a cumplir con su destino cuanto antes, porque aquello es maktub y así está decretado.
Años después, Faysal tiene que cobrarse el ojo por el ojo para vengar a familiares que otra tribu le ha matado en un cruento ataque de exterminio, y enfrenta la terrible decisión: sumirse en un baño de sangre de hombres, mujeres y niños o mantener limpias las manos con las que acaricia a su esposa y a su hija.
La novela transcurre en las décadas finales del siglo XI, principalmente entre la confluencia del río Jabur con el Éufrates y los territorios de los reinos del Imperio Romano Oriental regidos por el emperador de Constantinopla, en el sur del mar Negro, península de Anatolia. Trata de la juventud del jeque Faysal al-Akram y de Farsiris al-Amira, los padres de Amina, así como de la niñez de esta.
Esta novela sobre la vida del Jeque Faysal se desarrolla entre los años 1074 al 1092, por lo que ubicándola en el tiempo está antes de los comienzos de Amina y Záhir. He de señalar que no estaba prevista dentro de lo que, en mi concepto original de la obra, iba a ser una trilogía. No obstante, como lo explico en la página que aclara la Tetralogía almas gemelas, terminó siéndolo y convirtió la obra en una tetralogía con un total de quince tomos.
Más información sobre la tetralogía en Tetralogía Almas gemelas.
Ediciones de esta novela:
1ª edición: julio 2014.
2ª edición: febrero 2019. En esta, por motivos editoriales debido a la gran extensión del volumen original, que excedió las 800 páginas, se consideró oportuno y conveniente dividirla en dos tomos. El volumen original se encuentra descatalogado y no se ofrece.
TOMO 1
Impreso:
Tapa blanda: 462 páginas
ISBN-10: 1798729490
ISBN-13: 978-1798729496
Formato: US Trader 6″ x 9″
Idioma: Español
TOMO 2
Impreso:
Tapa blanda: 398 páginas.
ISBN-10: 1798749734
ISBN-13: 978-1798749739
Editor: Independently published (4 de marzo de 2019)
Idioma: Español
Ediciónes del Tomo 1 disponibles en Amazon:
Impresa tapa blanda.
Versión ebook Kindle.
Ediciónes del Tomo 2 disponibles en Amazon:
Impresa tapa blanda.
Versión ebook Kindle.
Descarga de vista previa de 4 capitulos (134 páginas de la novela impresa).
[download id=»47″]
[download id=»48″]
[download id=»49″]
[download id=»50″]
También los puedes descargar desde LEKTU en los formatos EPUB, MOBI y PDF. 07/11/2018.
Tremendo personaje que lograste con Faysal, con tal fuerza, probidad y don de gentes. Me gustan este tipo de novelas ambientadas en esas épocas y esta me cautivó.
Gran novela. Farsiris no se queda atrás de Faysal, una mujer como ella no es de este mundo. Excelente portada.
Épica. Me conmovió la pequeña Farah. Que niña tan deliciosa.
«¿Por qué te vas, Faysal, por qué te marchas? ¿Me vas a dejar sola otra vez?»
«…no quiero tener que esperarte otra vez»
«Otra vez se marcha, pero él dijo que regresaría y yo le creo porque siempre regresa».
Estas y otras frases de Fara (personaje infantil delicioso) cuando Faysal se marchaba de Trebisonda la primera vez casi me pasaron desapercibidas. Las agarré en la segunda lectura y las relacioné con otros comentarios de su madre y suabuela. Pero fue después de leer el segundo tomo de Amina y Zahir, luego de la boda, que pude relacionarlo. Me agradó. Eres sutil dejando intrigas y cabos que se resuelven en otras novelas posteriores. Son bastantes.