Cuánto has escrito en tu vida

En toda mi vida no sé cuánto habré escrito. Pero la pregunta me la han hecho amigos y también en foros de literatura. Así que, por simple curiosidad, me puse a averiguarlo, teniendo en cuenta nada más aquello que tengo publicado, que hasta la fecha en que escribo esto actualizado al 01-11-2021 es:

  1. Faysal Al Akram, El Jeque. (Novela). 2 tomos.
  2. La comunión de los ángeles. (Novela). 1 tomo.
  3. Amina y Záhir, dos almas gemelas. (Novela). 8 tomos.
  4. Amanón, el espíritu de la selva. (Novela). 4 tomos.
  5. Astraía Nin-Ugarit. (Novela). 1 Tomo.
  6. Amor en Tánger. (Novela) 2 tomos.
  7. La rosa de Tánger. (Novela) 2 tomos.
  8. Toda una vida sin ti. (Novela). 5 tomos.
  9. La mina del espíritu errante. (Novela) 1 tomo.
  10. Sobre las olas de Malta. (Novela). 1 Tomo.
  11. De gatos, trenes y dragones. (Cuentos). 1 tomo.
  12. El hombre de la bicicleta rosa. (Cuentos). 1 tomo.
  13. Los molinos de mi mente. (Poemario). 1 tomo.
    Más 6 cuentos sueltos.

El resultado fue el siguiente:

  • Por títulos publicados: 10 novelas, 1 poemario y 2 colecciones de cuentos (+ 6 cuentos sueltos).
    Las primeras cuatro obras corresponden a la Tetralogía Almas Gemelas. La quinta es su precuela.
  • Por tomos publicados: 27 libros.
  • El tomo de menos páginas: 184 (de una de las colecciones de cuentos) y 245 (de una de las novelas)
    El tomo de más páginas: 586.

Sigue leyendo

Escribir sin signos de puntuación

El valor de la mujer

Al parecer hay quienes piensan que se puede escribir bien omitiendo todos los signos de puntuación, o su mayoría.

En Facebook, sobre todo, aunque también en blogs, no dejo de encontrarme escritos desde simples comentarios hasta cuentos breves y noticias; pero sobre todo poemas, en los que tengo que hacer un gran esfuerzo para entender lo que el autor quiso decir. A veces no lo logro.
¿Por qué?
Tan solo porque, salvo los puntos finales, omiten todos los demás signos de puntuación. Ya no es nada más las comas, puntos y comas y los dos puntos, ¡sino hasta incluso los signos de exclamación! ¿Acaso es lo mismo susurrar que exclamar? ¿Significa lo mismo llorar que reír? ¿Quién puede entender algo escrito de esa manera? ¿Cómo se le puede encontrar el sentimiento a un poema?

Si tú estás pensando que el omitir comas y puntos y comas no tiene ningún problema en la comunicación, que no es nada difícil de entender lo que se quiere decir; que eso de las comas, puntos y comas, paréntesis y demás es para los que se la dan de lingüistas y de finolis, yo te voy a poner unos pocos ejemplos utilizando algunos escritos sencillos y bastante conocidos.

Sigue leyendo